IDENTIDAD

¿Que con la variante temperamento-         carácter?

En esta vida todos tenemos una identidad o nos sentimos identificados con algo, con alguien, sentimos pertenencia de algún modo a nuestras raíces, a nuestra cultura, a nuestras creencias e ideología, tenemos un nombre, una ciudadanía, un apellido el cual nos acerca a un grupo de personas con las cuales lo compartimos... En fin, de esta manera a través de la vida vamos desarrollando nuestra forma de ser, de pensar y de ver las cosas; nuestra identidad.

   Sin darnos cuenta vamos aprendiendo y desaprendiendo cosas, lo cual nos va creando un criterio y este a su vez influye en las deciciones que tomamos, las cuales definen hasta cierto punto nuestros hábitos y recordemos siempre que nuestros hábitos es lo que somos, de ellos se ira desenvolviendo nuestra escencia. Tengamos cuidado con lo que seremos, por que de ello depende nuestro futuro y bienestar real.

  Entonces,  hablemos de esto, por una parte esta el temperamento el cual ya viene en el paquete incluido de nuestra persona, pero de este se va a ir desarrollando nuestro carácter; a este punto es al que quería llegar, pues como ya anteriormente lo había mencionado, es importante dentro de este tema de la toma de conciencia (objetivo de este bloc) tener claros conceptos importantes como lo son en este caso, nuestro temperamento y nuestro carácter, mientras mas controlemos nuestro temperamento; nuestros impulsos y comportamientos acelerados o explosivos, mas crecimiento habrá en la formación de nuestro carácter. 

A la hora de definir y diferenciar temperamento de carácter se han creado infinidad de conceptos, inclusive se les ha llegado a proponer como sinónimos, yo lo definire mas bien por separado, y desde mi punto de vista lo expondré así, temperamento es algo innato,biológico, nacemos con el. Tomemos en cuenta que cuando somos pequeños se nos hace fácil todo y somos mas influenciables, además de que la violencia siempre ha reinado entre nosotros, así de niños jugamos con la violencia, se practican juegos pesados y en las escuelas o grupos siempre hay quien hace bulling, es simple, nuestro temperamento esta reinando.  Por otro lado esta el carácter, el cual digamoslo así, es la maduración de nuestro temperamento, este se va formando de las experiencias que vamos obteniendo, lo vamos a ir forjando en el camino, pero no siempre se hace de la manera mas adecuada, es por eso que hay que poner énfasis en este tema. En ocasiones sin darnos cuenta actuamos de cierta manera o hacemos cosas que no hubiéramos querido hacer conscientemente, es en realidad nuestro inconsciente que nos traiciona, nos dejamos llevar por lo que nos hizo daño y por las deficiencias que hemos tenido en la vida, culpamos a los demas de lo que nos pasa y sentimos coraje con la vida, si nosotros aprendemos a conocernos, a identificar nuestras fortalezas y debilidades, a discernir lo que nos hace bien de lo que no, poco a poco vamos a ir creando conciencia y nos haremos mas fuertes mentalmente, iremos forjando nuestro carácter y no para ser personas que dañan y que viven amargados, frustrados, enojados con la vida, que nunca alcanzan a comprender mas allá de su forma de pensar  porque, son estrechos de mente, no se preocupan por madurar y alcanzar esa inteligencia emocional que tanta falta le hace a este mundo...vamos sin comprender que la vida puede ser muy complicada, que nos va mal casi en todo o que aunque las personas nos traicionen, nosotros tenemos que seguir adelante y seguir de una manera sana por que entenderemos que lo mas importante es nuestra paz mental y para llegar a ella no hay muchos caminos, solo claves que se tienen que respetar, como aceptar los derechos de los demás, aceptar que no podemos controlar todo o estar bien en todo lo que pensemos u opinemos, siempre hay que cuestionarios,  hagamos conciencia y dejemos la ignorancia atrás, dejemos la niñez y actuemos como adultos que somos, haciéndonos responsables de nuestras acciones y tomando el mando, las riendas de nuestra vida, reconociendo que no podemos controlar las acciones de los demás pero si las nuestras.

Si no sabemos quienes somos, allá fuera nos van a confundir, nos venderán una identidad que sin darnos cuenta vamos a adoptar y no permitiremos que nuestro verdadero yo salga a flote. Vamos a estar bajo la imposición social y la demanda familiar, creyendo que eso es lo que somos, sin darnos cuenta que podemos ser mas e ir mas allá, dejando de lado el conformismo y la apatía con la que hemos vivido por mucho tiempo. 

Comentarios