DICERNIMIENTO

Toma de decisiones 

Desde el vientre el feto ya discierne (diferencia, discrimina) entre la voz de su madre y la de otras mujeres... (David C. Geary, El origen de la mente, pág 114). Nacemos con esta capacidad, no tenemos por que ser tan mediocres como especie.

Olvidémos el verbo y cambiemoslo por ''capacidad'', si, capacidad para discriminar (habilidad que podemos seguir desarrollando siempre) la cual con un enfoque apropiado podría sernos de mucha utilidad. Si en lugar de gastar nuestra energía en pensar o hacer cosas que no nos llevan a nada, podríamos empezar a tomar accion en lo que si nos edifica y nos ayuda a crecer,  no voy a negar que muchas de las veces son cosas que no nos van a gustar o parecera que no nos sirven para nada, actuaremos renuentes a dichas cosas por que nuestro espíritu es aún   pobre, pero es importante tomar el riesgo, comenzar a hacernos responsables de nuestros actos, asumir responsabilidades, exigirnos.

Como seres humanos tenemos tendencia a lo malo, a lo negativo y hasta ciento punto nos dejamos llevar, viendo las cosas que nos ayudan como algo aburrido y para gente débil, por que muchos así crecimos, nos hicimos recios de corazón por el recuento de daños que nos hicieron de pequeños, sin analizar que eso ya paso y no se puede cambiar, no nos damos cuenta que esas cosas a las que somos renuentes son las mismas que nos van a fortalecer, cosas como el expresar nuestros sentimientos, demostrar cariño hacia los demás y hacia nuestra persona, aprender a no tener siempre el control y que no nos frustre esa situación, aceptar nuestros errores, aprender a ser alagados sin perder la humildad, quedarnos callados de vez en cuando aún que pensemos o estemos seguros que la gente no tiene la razón, si es que el hablar nos hará meternos en un conflicto con dicha gente en ocasiones es mejor no decir nada, siempre es bueno conservar la calma dentro de nosotros y a veces esta bien el no expresar todos los disgustos o desacuerdos; esos los podemos expresar en la intimidad de nuestra soledad, en voz alta para no guardarlo dentro y de esta forma no ir acumulando ''tonterías'' dentro de nosotros, recordemos que somos nuestro propio templo, hay que cuidar lo que guardamos, lo que pensamos, lo que decimos y lo que sentimos.

Discernir entre lo que si nos ayuda a crecer y lo que no, es importante si es que en verdad nos interesa avanzar y crecer como persona, tener otro nivel de consciencia; tema del que les hablaré en otra ocasión. 

Muchas veces estamos tan metidos en nuestras ocupaciones que dejamos de lado temas que nos inspiran a ser mejores, creemos que estamos luchando por el bien, pero sólo actuamos como si estuviéramos espantados por la vida y tuviéramos que llevar una coraza de hierro para que nadie nos lastime. Hacemos pensar a los demás que todo va bien, que todo en nuestras vidas es perfecto y nos agrada, no es que esto sea negativo, sólo que no tenemos por que engañarnos a nosotros también, nada ganamos, hay que asincerarnos con nuestra persona y buscarnos lo mejor, hay que decidir ser felices por que la felicidad debe ser por convicción, no esperemos a que llegue por que sóla difícilmente lo hara. 
Diferenciar entre lo que nos ayuda y no, es una tarea complicada y más aún cuando se tiene que renunciar a cosas que nos gustan  pero que son momentáneas y no nos ayudan a crecer; darles la espalda, poco a poco nos dará fortaleza y nos hará más tolerables a situaciones que nos frustran y no podemos controlar. 
Si tenemos el gran privilegio de poder discernir entre que si y que no aprovechemoslo, hay que exprimirle el jugo y no vivir sólo por instinto, desarrollar nuestra inteligencia y nuevas habilidades ayudará a que no seamos más del montón, a ser seres que en verdad se esfuerzan por ir más allá, descubrir nuevos horizontes y tener una perspectiva más amplia. 
Suena como un tema muy trivial pero cada uno de nosotros tenemos un propósito, muchos no se interesan por el o no les ha pasado por la cabeza que estamos en este mundo por algo más que un simple embarazo no deseado, o cualquiera sea la razón, busquemos ese propósito, démosle sentido a nuestras vidas, luchemos por nuestros sueños y vivamos la vida, así de simple, vivamosla que si la muerte nos encuentra que sea viviendo, y haciéndolo bien, dejemos las quejas, el pesar,  total no tenemos nada que perder o si?...
 
«No podemos cambiar al mundo, pero podemos comenzar a cambiarlo. Tenemos consciencia y no la escuchamos, actuamos como rechazados, como víctimas y culpamos a los demás de todo, nos da miedo tomar las riendas. No tenemos calor para ser diferentes, para ser señalados, estamos en constante búsqueda de la adaptación que no nos permitimos ser en verdad libres»  (Alejandro Jodorowsky).

Comentarios