Desarrollo personal
En esta ocasión escribire acerca de un tema que espero llegue de forma adecuada a lo que quiero expresar; nuestro desarrollo personal, con referencia a nuestro espíritu, ya que como sabemos en este bloc nuestro espíritu y nivel de conciencia son los protagonistas. Por está ocasión vamos a dejar de lado tanto lo laboral, como lo familiar, lo social y todo ámbito que este fuera de nuestro yo interno, sin bien es cierto que todo lo anterior conforma nuestro ser hasta cierto punto, yo tomaré el enfoque a algo más profundo como el hecho de hacernos más humanos y dejar de deshumanizarnos, dejar de normalizar el dolor y el sufrimiento, el desaliento, el desánimo, el pensar que soñar es solo para niños al igual que la ilucion y el asombro, de poder desarrollar esa habilidad, de querer ser mejores y al mismo tiempo exigirnos para lograrlo y no solo aparentar para agradar.
Con los conflictos cotidianos que la vida nos va presentando vamos dejando detrás dichas capacidades como el asombro, la ilusión, el ser curiosos, el hecho de no perder la magia de vivir, sin imaginar que todo en conjunto es lo que nos hará sentir vivos en nuestra edad adulta, esa inocencia de cuando niños nos mantendrá con esperanza el resto de nuestras vidas, tenemos creencia que por crecer tenemos que comportarnos de una u otra forma ya establecida ''como adultos'', entendemos que por una parte es cierto, pero, también es cierto que no debemos dejar de alimentar esos puntos importantes que seguirán sirviendo de base para un desarrollo optimo en nuestro día a dia. Estos aspectos hay que alimentarlos ya que solos no se mantendrán, el vivir es un tanto complicado como para que las cosas pasen solo por que si, tenemos que aferrarnos a estas, a nuestros sueños, a lo que en verdad queremos, tenemos que demostrarle a la vida que en verdad lo queremos y para obtenerlo hay que luchar, para mantenerlo también y aprender a soltar cuando es lo más sensato, es complicado pero así es esto, si no que sentido tendría vivir si no tuviéramos esa lucha constante, si las cosas nos cayeran en las manos sin el más mínimo esfuerzo, todo sería aburrido y sin sabor.
El desarrollo personal no es un típ que alguien nos pueda dar, no son consejos o pasos a seguir, es más bien un sentir que nos llega en el momento menos esperado, pero más adecuado; vamos pasando por situaciones complicadas, difíciles o dolorosas y eso nos va cambiando para bien o para mal, si es para bien entonces nos acercamos al momento en el que vemos la vida diferente hablando desde un punto positivo, en donde adoptamos un credo; el de CRECER, ser en verdad nuestra escencia, dejarnos fluir, dejar atrás los resentimientos y malas actitudes hacia la vida.. Si, es verdad que no todo es perfecto pero al menos nuestra perspectiva de vida hacia nuestra persona cambia y en verdad aprendemos a amarnos y cuidarnos, poner nuestra persona como prioridad y no perder el tiempo en complacer a los demás por más difícil que sea, por que aprendemos que es más difícil darle gusto a la demanda social y perder comunión con nuestro interior.
Aprender a ponernos como prioridad pero dejando de lado el egocentrismo, cambiar por completo nuestra manera de vivir, de pensar e inclusive de sentir, buscar cosas más simples y satisfactorias, buscar la humildad y esa paz interna que sólo uno mismo es capaz de reconocer en su ser, descubrir el buen sabor de boca que te deja el buen vivir, el ser empaticos y humildes, amar la vida y todo lo que en ella hay, por que sólo entonces entenderemos el significado de estar vivos y nuestro propósito en la tierra.
Quisiera alargar este tema y decir infinidad de puntos al respecto, pero lo mejor es dejarlo así, con ese paréntesis de que algo falta, ya que entraría en más enrredos que no tendrían fin y podrían confundirnos aún más, lo mejor creo yo es que cada uno sepa interiorizar y si no por lo menos lo intente, es necesario utilizar nuestro libre albedrío, que se note que tenemos.
Comentarios
Publicar un comentario